«EL GIGANTE EGOISTA» – «LOS LISTOS»

FECHA DE LA OBRA:

28 julio 2024, 20:30

Intérpretes

Emilio Gavira / Gigante y actor
César San Martín / Marcone
Mar Morán / Don Camilo
Lola Casariego / Lauretta
Vicenç Esteve / Fabio

Sebastián Mariné / Piano y Clave
Sonor ensemble
Luis Aguirre / dirección musical
Ignacio García / Ana Cris / dirección de escena, escenografía y vestuario
Alberto Cubero / asesoría musical

25-10€
Todos los públicos

EL GIGANTE EGOISTA
LOS LISTOS
Óperas de cámara

EL GIGANTE EGOISTA (The selfish Giant) – Liza Lehmann y Oscar Wilde
El Gigante Egoísta, un cuento escrito por Oscar Wilde, narra la historia de un gigante que construye un hermoso jardín en su propiedad y lo rodea con un muro alto para mantener a los niños fuera. La llegada de la primavera al resto del mundo es detenida en el jardín del gigante, donde permanece perpetuamente el invierno. Un día, el gigante aprende una valiosa lección sobre el egoísmo y el amor cuando un niño especial llega al jardín y transforma tanto su corazón como el jardín, devolviendo la alegría y la belleza al lugar.

El melólogo compuesto por la compositora inglesa Liza Lehmann, se encuentra en la línea entre el teatro y la ópera, con un texto hablado acompañado de música.
El Gigante Egoísta captura la esencia de este cuento de Wilde, centrándose en la transformación del gigante egoísta a través de la interacción con los niños que juegan en su jardín. La música de Lehmann complementa la historia de manera efectiva, proporcionando un ambiente emocional y melódico que resalta los temas de amistad, generosidad y redención presentes en el cuento original.

LOS LISTOS ( Li Furbi) – Giacomo Tritto
RECUPERACIÓN HISTÓRICA / Bicentenario de su muerte.

La trama se desarrolla en una atmósfera cómica, presentando un encuentro entre dos personajes astutos, una zíngara y un zapatero, que se encuentran en una situación de desesperación económica. La zíngara y el zapatero deciden perpetrar un robo en la casa de un hombre rico llamado Fabio, utilizando como pretexto un incendio falso. A lo largo de la obra se desarrollan temas como el engaño, el hambre, la embriaguez y la moralidad.

El texto está estructurado en dos partes, centradas en los temas del robo y el engaño. La trama se desarrolla en una atmósfera cómica y rocambolesca, con diálogos llenos de vernáculo y lenguaje coloquial. Los personajes, como Marcone, Lauretta, Fabio y Don Camillo, representan diferentes estratos sociales y sus interacciones dan lugar a situaciones humorísticas y satíricas.

En resumen, «Li Furbi» es una obra teatral llena de humor, ingenio y sátira, que refleja la vida rural y las relaciones humanas en el siglo XVIII. La combinación de música y texto crea una experiencia teatral rica y entretenida, que sigue siendo relevante hasta el día de hoy.

Soy tu memoria

Soy el teatro

Soy eterno